Artículo de ahoracordoba.es

El “boom” de las barberías ha convertido a estos centros en algo más que un lugar al que los hombres acuden a cortarse el pelo. Todo importa. La decoración, el exquisito trato al cliente, los productos y técnicas empleadas, los rituales para el arreglo de barbas. Ofrecer el mejor servicio recoge todos los objetivos que persigue un profesional del gremio. En estos pilares se basa y sustenta el equipo humano que trabaja en “La Barbería de Córdoba” para recoger el fruto de la siembra que comenzó hace cinco años.
Este conocido local – situado en la Plaza del Realejo – está revolucionando el sector de la barbería. Pero se va consolidando como emblema de la ciudad en el mundo de los barberos. Un trabajo arduo y minucioso que le ha supuesto a “La Barbería de Córdoba” la nominación a la “Mejor Barbería del Año 2018” y a la “Mejor Colección Artística masculina 2018” que otorga el portal web BarberíasconEncanto.
Los galardones, que se entregarán en Madrid en el mes de octubre, han dado un “subidón total” al personal y a la clientela de este conocido lugar. Ya es una de las seis mejores de España y desde junio luce la distinción Q de Calidad y la Estrella Global Salon, la conocida como “Estrella Michelín” de las barberías.
Reacciones
Con una efusividad incontrolable se refería a las nominaciones Rocío Alberola, gerente de este concurrido local del entorno de San Andrés. Ella sabe explicar el esfuerzo y las horas que requiere el éxito de un negocio relacionado con la imagen masculina. El equipo humano de “La Barbería de Córdoba” está compuesto por tres personas que aman su trabajo. Entre sus clientes hay un rango de hombres muy variopinto. Desde abuelos a nietos pasando por hijos o jóvenes que se atreven con todo para marcar la diferencia en sus peinados. También los hay que hacen de su barba una seña de identidad. Así como los vecinos más longevos del barrio.
Ellos han conocido el olor a auténtico aftershave después del afeitado. Ese gesto de inspiración lleno de nostalgia les anima a sentirse rejuvenecidos mientras la navaja afeita suavemente sus rostros. Todo ello en torno a una base llamada calidad. Porque “estar nominados a estos reconocimientos ya es un premio, pero somos ambiciosos y vamos a luchar por ganar”, dice Rocío Alberola. Ella añade que “siempre estamos trabajando en torno a nuestros próximos proyectos”. La repercusión estará en una mejora de la oferta a una generosa clientela.
Los hay que no han dudado un instante en prestarse a hacer de modelos para el trabajo que opta a la mejor colección artística. “La Barbería de Córdoba” concurre con “The Wardens”, peculiar por que los clientes habituales del salón eligieron a los modelos que se pusieron en las manos de Juan Aguilar. Él es el propietario del salón, director artístico y creador. Un trío de responsabilidades que ha dado como resultado una labor sorprendente, llamativa, y llena de personalidad.

Famosos como Pepe Reina, conocidos músicos cordobeses, y personalidades como Desiderio Vaquerizo son sólo algunos rostros significativos que han pasado “La Barbería de Córdoba”. Su prestigioso posicionamiento le da voz para situar el sector en la provincia en un lugar sorprendentemente discreto. Aunque tiene su razonamiento. “En Córdoba las cosas van despacio, pero salvo en casos puntuales no hay visibilidad”, señala Rocío Alberola a Ahora Córdoba.
Apelación al compañerismo
En estos momentos, el sector de la barbería supone una salida profesional para muchas personas que deciden embarcarse en un negocio de este tipo. Algo legítimo y al alcance del que lo desee. Pero alcanzar cotas de abrir “barbershops” casi por cada esquina no es sino un camino que juega en contra de todos. Pese a ello, la gerente de “La Barbería de Córdoba” hace un llamamiento al compañerismo. A la generación de un entorno humilde y familiar que comparte la misma causa: satisfacer al cliente que se preocupa por su imagen.
“Nosotros mismos tenemos una relación muy buena con nuestra competencia más directa”, asegura Rocío Alberola. Ser barbero es un oficio que, en la capital, está teniendo mucho auge. Ver más de una barbería en el mismo barrio y en la misma calle se ha normalizado. Así, lejos de ganar clientes mediante la guerra de precios, la recomendación principal pasa por la lógica. “Cada barbería puede optar a conseguir el cliente que quiera, y el compañerismo es algo a lo que debemos recurrir”, indica la gerente de “La Barbería de Córdoba”.
Para que este sector siga creciendo, la formación se convierte en un elemento esencial para su desarrollo. La cual echan en falta para, precisamente, mejorar. Una ambición constante en este establecimiento de la capital que quiere seguir rompiendo techos. Y cortando barbas.